RESOLUCIÓN 549 DE 2015
2.2.7.1.2 – «El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, adoptará mediante resolución, los parámetros y lineamientos técnicos para la Construcción Sostenible»
«Por la cual se reglamenta el capítulo 1 del título 7 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones» Se aplicará en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
OBJETIVO DE LA RESOLUCIÓN 549 DE 2015
Establecer porcentajes mínimos y medidas de ahorro de agua y energía a alcanzar en las nuevas edificaciones.
Se adopta la guía de Construcción Sostenible para el ahorro, donde se proporciona la implementación de estrategias de construcción sostenible.
SE IMPLEMENTARÁ A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

Porcentajes obligatorios de ahorro de agua y energía según el clima y tipo de edificaciones.

Procedimiento y herramientas de seguimiento y control a la implementación de las medidas.

Sistema de aplicación gradual para el territorio de conformidad número de habitantes de los municipios.

Procedimiento para la certificación de la aplicación de las medidas.

Promoción de Incentivos a nivel local para la construcción sostenible.
ENTRADA EN VIGENCIA DE LA RESOLUCIÓN 549 DE 2015
-
A partir de Julio del 2016 en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
-
Desde de Julio del 2017 entrará en vigencia en los demás municipios del país.
PORCENTAJES MÍNIMOS DE AHORRO
MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA
FRÍO
-
Maximizar los efectos de calentamiento de la radiación solar.
-
Reducir el impacto del viento imperante.
-
Reducir los volúmenes de orientación este-oeste para aumentar la radiación solar.
TEMPLADO
-
Maximizar los efectos de calentamiento del sol en áreas de vivienda principales.
-
Maximizar la sombra en las alcobas y las zonas de cocina.
-
Controlar el impacto del viento para permitir la circulación del aire en los períodos calientes del día.
CÁLIDO SECO
-
El edificio debe volverse un buen disipador de calor
-
Maximizar la sombra
CÁLIDO HUMEDO
-
Maximizar la sombra ej: reducir fachada en orientación oeste.
-
Aumentar el flujo del viento usando ventilación amontonada y cruzada.
-
Estratégias de zonificación, ej: ubicación de las habitaciones según viento.
MEDIDAS PASIVAS
-
Son las que incorporan en el diseño arquitectónico de las edificaciones y pretenden el aprovechamiento de las condiciones ambientales del entorno.
-
Maximizan las fuentes de control térmico, ventilación y reducción energética naturales para crear confort para sus ocupantes.
-
No involucran sistemas mecánicos o eléctricos.
MEDIDAS ACTIVAS
Comprenden el uso de sistemas mecánicos y/o eléctricos para crear condiciones de confort al interior de las edificaciones, tales como calderas y aire acondicionado, ventilación mecánica, iluminación eléctrica, entre otras.
MEDIDAS PASIVAS DE AHORRO DE AGUA
CONSERVACIÓN DE AGUA
-
Reducción de insumos: Reducir el consumo de agua en la fuente usando aparatos eficientes de agua.
-
Manejo de Producción: Tratamiento, reciclaje de aguas residuales / Re utilización eficiente de agua STP tratada.
Escala de sitio
Minimizar el desperdicio del agua lluvia para fomentar la recarga de aguas subterráneas.
Escala de urbanización
Almacenar agua en elevación y tratar las aguas residuales en baja elevación.
Escala de construcción
Planificar y organizar baños, duchas, áreas de despensa y espacios de cocina cerca los unos a los otros para reducir el costo de plomería.
Escala de componente
Agrupar accesorios hidráulicos para conveniencia y ahorro de costos.
CERTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS

Medias Pasivas
.
El diseñador del proyecto deberá hacer llegar junto a la licencia de construcción una certificación bajo juramento acerca de la implementación de las medidas.
Medias Activas
.
Junto a los documentos para la aprobación de redes de agua y energía, el constructor deberá presentar a la respectiva empresa prestadora, una autodeclaración de cumplimiento de los porcentajes de ahorro de agua y energía.

Somos MIEMBROS del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
Conozca nuestro portafolio de proyectos sostenibles


